Administración y competitividad estratégica

La estrategia es la forma en como se hacen las cosas.
Cuando nosotros pensamos en lo que queremos lograr hablamos de objetivos y para poder lograrlos hacemos uso de las estrategias. Entonces podemos decir que los objetivos es el “que” se pretende lograr y las estrategias el “como” se hace para lograrlo.
Cuando hablamos de negocios la estrategias serán el compilado de aquellas acciones que tienen una estructura para mejorar el desempeño de la organización.
Las empresas buscan tener un buen desempeño porque de eso depende su existencia y éxito. En ocasiones las empresas no solo se conforman con un buen desempeño sino que además pretenden ser mejor que sus competidores.
Cuando una empresa tiene mejores estrategias que sus competidores se habla de una Ventaja Competitiva. Este tema lo veremos posteriormente en el curso de una manera más completa.
Así pues es prudente definir lo que es Administrar. La Administración es la Planeación, organización, dirección y control de los recursos de una empresa para lograr los objetivos y metas establecidos.
La Administración Estratégica entonces se refiere a la forma en que se gestiona el uso de estrategias con el fin de lograr los objetivos.
El Liderazgo Estratégico es el encontrar la forma más eficaz de realizar la gestión del proceso. Este proceso lo realizan los directivos de más alto nivel en la organización, lo que buscan es crear mayor valor para los dueños y/o accionistas de la empresa.
La creación de las empresas siempre está ligada a la generación de rentabilidad. Cuando se crea una organización sin el fin de ganar dinero entonces no es una empresa es una Organización sin Fines de Lucro que en México conocemos como A.C. Es por esta razón que el Liderazgo Estratégico está completamente ligado al valor que la empresa crea para los accionistas y dicho valor se mide con el rendimiento que se obtiene con el capital que la compañía genera.
El ROI o rendimiento sobre la inversión es la utilidad neta del capital que se invirtió en la empresa.
La Planeación Estratégica se convierte entonces en un uno de los pilares que rigen a las empresas, principalmente porque el uso de buenas estrategias permite a los negocios generar más rentabilidad, en muchas ocasiones los inversionistas prefieren mayores utilidades por encima de cualquier otro objetivo que pueda tener la organización, aunque para muchas grandes empresas existen objetivos ligados a otras áreas como la responsabilidad social, el crecimiento de los empleados, la innovación, etc. Siempre aparecerá la generación de utilidades como uno de los factores más importantes en la medición del nivel de éxito que tiene un directivo.
Las estrategias como el medio ambiente que rodea a los negocios están en un constante cambio. Las estrategias que funcionaron en un momento determinado pueden ser obsoletas en el futuro, los modelos de negocios se están modificando y los mercados son cada vez más exigentes. Las innovaciones obligan a que los modelos de negocios se modifiquen o corran el riesgo de perecer.