Desarrollo Histórico de la Mercadotecnia

Desarrollo Histórico de la Mercadotecnia

Aunque el término de mercadotecnia es relativamente reciente -si tomamos en cuenta la cantidad de años que la humanidad ha estado en el planeta- la mercadotecnia es tan antigua como el Homo Sapiens. Desde siempre los seres humanos han creado sistemas de intercambio de bienes y servicios satisfactores de necesidades, en la historia vemos el intercambio en todas las civilizaciones, desde la antigua Grecia que tuvieron importación-exportación, impuestos y un sistema de moneda hasta el mercado de Tenochtitlan que era una área comercial gigantesca donde comerciantes vendían diferentes cosas, entre los Aztecas estaban también los Potchecas que eran quienes hacían el comercio exterior.

A lo largo de la historía han sucedido eventos que fueron determinantes para lo que hoy es el Marketing.

Imprenta. Aunque no hay datos fehacientes sobre cuando y donde nació la imprenta se tiene conocimiento de libros impresos en china en el año 887 y no fue hasta 1450 cuando el alemán Johannes Gutenberg presento la primera imprenta.

Era del Intercambio. La producción de bienes existentes era de manera artesanal, se intercambiaban bienes de acuerdo a las necesidades. En el trueque la idea es poder realizar un intercambio de diferentes bienes por otros como representación del valor.

Era de la producción: La revolución Industrial trajo a la humanidad las máquinas de vapor, la producción masiva de productos y la aplicación de sistemas administrativos para tener mayor eficiencia. En esta etapa el enfoque está dirigido a la producción, cuando existe una fuerte demanda y una oferta limitada los compradores siempre estarán dispuestos a comprar.

Era de las ventas: Al finalizar la revolución industrial un gran número de empresas comenzó a sufrir los efectos de la Gran Depresión, los consumidores ya no tenían la intención de seguir comprando cualquier cosa que se ofreciera en el mercado. Se comenzó a dar un efecto donde la oferta superó a la demanda y los compradores prácticamente adquirían solo lo necesario. La consecuencia fue que las empresas se hicieron más agresivas con sus estrategias de venta y su orientación paso de la producción a las ventas. Algunas empresas todavía usan este tipo de orientación.

Era del Marketing: Algunas organizaciones se dieron cuenta que en lugar de ocuparse en la generación de estrategias de ventas agresivas se podía tener otro enfoque que tuviera como centro al consumidor y sus necesidades. El enfoque cambió de producir y/o vender a primero conocer bien a los clientes para saber lo que necesitan, desean, sus hábitos de compra y así generar estrategias y relaciones a largo plazo.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluyendo cómo controlar las cookies, por favor consulta aquí: Política de cookies

Política de cookies