Gamification

¿Alguna vez te has enganchado con un vídeo juego?
A millones de personas les pasa en el mundo, por ejemplo hay muchas personas que buscan cualquier momento para jugar Candy Crush, los vídeo juegos llegaron para quedarse, han pasado de una consola a otra y ahora están evolucionando para convertirse en sistemas multi-plataformas. La movilidad y la nube les ha dado un impulso impresionante que nos prueba que la industria del juego se consolida.
Y como era de esperarse se ha descubierto que los vídeo juegos pueden tener aplicaciones prácticas en otros lados, como por ejemplo los negocios. Así es como nace el término “Gamification”. Ahora los negocios cuentan con una estrategia basada en la influencia de los video juegos que promete resultados.
Los conceptos, procesos y mecánicas de los juegos se pueden utilizar para la resolución de problemas y cautivar audiencias, su aplicación puede ser muy amplia, va desde la educación y la innovación hasta la mercadotecnia.
Pero ¿qué es Gamification?
Mi definición favorita es la de Michael Wu, quién la describe como: El uso de atributos de los juegos, para crear un comportamiento parecido al de un jugador, en un contexto diferente al de los juegos.
Michael Wu, da una definición más extensa al desmenuzar su contenido.
“Atributos de los juegos”. Incluye la mecánica y dinámica de los juegos, principios de diseño de juegos, psicóloga del juego a través del jugador, historia y desarrollo del juego entre otros aspectos.
“Crear comportamiento parecido al de un jugador”. Se refiere a la interacción, adicción, involucramiento, competencia, colaboración, conocimiento, aprendizaje y/o comportamiento observado mientras se juega.
“En un contexto diferente al de los juegos”. Que puede ser entrenamiento, trabajo, salud, deporte, participación comunitaria, y aquí yo agregaría innovación y negocios.
Gamification no es un juego en sí, la idea central es tomar las técnicas de los juegos para contar con esa fuerza adictiva impulsada por la competencia, los logros, el estatus y todos esos beneficios que nos otorgan los juegos, y así obtener ciertos resultados como un mejor desempeño laboral, mayor competitividad, afiliación y trabajo en equipo entre otros.
En muchas ocasiones se ha criticado a los vídeo juegos porque se piensa que producen niños obesos, poco sociables y violentos, pero la verdad es que ahora hay muchos estudios que reflejan que los vídeo juegos tienen elementos muy positivos si se escogen los juegos adecuados a la edad y el contexto. De hecho aquí les muestro una infogrfía de algunas ventajas y su aplicación con los vídeo juegos.
One Response
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.
Comments are closed.