Objetivos y funciones de la mercadotecnia

El marketing como cualquier estrategia de negocios se realiza con la finalidad de cumplir los objetivos de la organización. De igual manera la mercadotecnia tiene sus propios objetivos, que derivan de su razón de ser.
OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA.
- Conocer al Mercado Meta. Es primordial conocer el target que una empresa tiene, ya que todas las actividades de mercadeo estarán dirigidas a dicho segmento. El conocerlo va desde saber quiénes forman parte del mercado, los lugares en que se encuentran, sus características demográficas y su forma de pensar y estilo de vida.
- Identificar al Mercado Meta. ¿Quién es mi mercado meta? Esta es una de las preguntas más importantes que se realizan las organizaciones, el identificar las características propias del Target permite tener una aproximación mucho más certera con estrategias pensadas justo para el Target.
- Satisfacer a los clientes de la mejor manera posible. El cliente es el Rey, es el centro de las decisiones del marketing, es a través de su satisfacción que se otorga valor y se genera utilidad para las organizaciones.
- Cumplir con los objetivos de la empresa. Normalmente las empresas desean ganar dinero, obtener utilidades, crecer, crear productos redituables, tener sistemas de promoción efectivos, distribuir adecuadamente los productos, fijar precios competitivos, captación de clientes, crear lealtad a la marca y entregar valor entre otros.
FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
Las funciones de la mercadotecnia son las actividades particulares realizadas comúnmente por los departamentos de mercadeo.
- Decisiones de Producto. Los productos son la base de la entrega de valor a los clientes, las decisiones que se toman relacionadas con los productos afectan directamente al desempeño de las organizaciones. Entre las decisiones de producto más comunes que se toman son: tamaño, ciclo de vida, forma, función, colores, materiales, definición, lanzamiento, mejoras y cualquier situación que se necesite decidir sobre el producto.
- Decisiones sobre el precio. El precio es la cantidad de dinero que se paga por un producto. Entre las decisiones que se toman sobre el precio esta la forma en que se asignará el precio, los descuentos, las formas de pago, el valor real vs el valor percibido, variaciones en el precio, estacionalidad entre otras.
- Decisiones sobre distribución. El poder poner el producto a la disposición del consumidor en el momento adecuado, en el lugar adecuado de la forma adecuada es la tarea de la distribución.
- Decisiones sobre promoción. Dice un dicho “El que no enseña no vende”, las actividades promocionales son las actividades para comunicar los beneficios de valor que ofrece un producto, marca o empresa.
- Evidencia física. La interacción que tiene un cliente con todos los elementos físicos que ofrece una empresa para la compra de un producto se conoce como evidencia física.
- Ventas. Intercambio de un producto satisfactorio de necesidades y/o deseos por un pago económico.
- Post-venta. Son los servicios adicionales y seguimiento que hacen las empresas después de haber realizado una venta con el propósito de mantener al cliente satisfecho después de la venta.
- Participación de mercados. Es el porcentaje de ventas que tiene un producto en comparación con el total de productos competidores en su mercado. Para la mercadotecnia es importante mantener una buena participación de mercados.
- Generación de Lealtad. Cuando un cliente es fiel a una marca de algún producto siempre será de mucho valor para la empresa, los clientes leales son también embajadores de la marca y promotores redituables para cualquier organización. La lealtad se construye ofreciendo valor superior y empatía con los consumidores.
- Branding. Son las estrategias y esfuerzos de una empresa para crear reconocimiento de una marca, logotipo, nombre y propuesta de valor de un producto.
- Entrega de valor. La entrega de valor se da cuando una empresa otorga a los clientes una solución más que satisfactoria a la demanda. Los consumidores compran productos con la idea de satisfacer una necesidad, cuando una empresa entrega valor quiere decir que cubre una necesidad pero además lo hace de una manera el que el cliente está contento con la transacción.
- Investigación de mercados. Cuando una empresa se encuentra con un problema de mercadeo del cual no conoce la solución o no cuenta con una solución satisfactoria puede recurrir a la Investigación de Mercados. La investigación de Mercados se refiere a la búsqueda, reconocimiento, recopilación, análisis y presentación sistemática de información para la resolución de situaciones de mercadeo.
- Identificar oportunidades de mercados. Las empresas siempre están en búsqueda de oportunidades que les permita mejorar su rendimiento, participación de mercados, ventas, y otras métricas que demuestran la mejora de una organización.