Proceso de la Investigación de Mercados

Una vez que identificamos que el Sistema de Información de Mercados incluye la Investigación de Mercados y se utiliza como una forma eficiente de obtener información podemos pasar a la definición.
La investigación de mercados es la identificación, recopilación, análisis, difusión y uso sistemático y objetivo de la información con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y solución de problemas y oportunidades de marketing.
El Proceso de la Investigación de Mercados:
- Definir el Problema. ¿Cuándo se requiere investigar? Es simple, cuando se tiene un problema de Marketing del que no se sabe la respuesta de una manera ya sea parcial o total. Existen diferente tipos de problemas en la definición del problema.
Tenemos por un lado la investigación que nos sirve para identificar un problema que está afectando a una organización pero que no sabemos cual es dicho problema. También existe la situación en la que conocemos ya cual es el problema pero no se sabe como solucionarlo.

2. Tipo de estudio más adecuado. Dependiendo del problema se definirá cual es el tipo de estudio que más se puede adecuar a las necesidades teniendo en cuenta la formulación de un marco de referencia objetivo o teórico, modelos analíticos, preguntas de investigación e hipótesis, e identificación de la información que se necesita. Este proceso está guiado por conversaciones con los administradores y los expertos del área, análisis de datos secundarios, investigación cualitativa.
3. Diseño de la Investigación. El diseño de la investigación es un el formato utilizado para el desarrollo de la Investigación de Mercados. Detalla los procedimientos necesarios para obtener la información requerida, y su propósito es otorgar un estudio para probar las hipótesis de interés y encontrar las posibles respuestas a las preguntas de investigación y la toma de decisiones.
El diseño también incluye la realización de investigación exploratoria, la definición precisa de las variables y el diseño de las escalas adecuadas para medirlas. Se plantea como se obtendrán los datos de los participantes (por ejemplo, aplicando una encuesta o realizando un experimento). También es necesario diseñar un cuestionario y un plan de muestreo para seleccionar a los participantes del estudio.
Una de las formas más comunes de recopilación de datos es la encuesta.
4. Trabajo de campo o recopilación de datos La recopilación de datos se da cuando a través de las diferentes técnicas de recopilación como por ejemplo las encuestas se obtienen los datos de los sujetos de investigación.
5 Captura y análisis de datos. En esta etapa lo que se hace es primero revisar los datos para después codificarlos y verificarlos. El uso de software especializado es muy recomendable en este proceso aunque también se puede utilizar cualquier hoja de cálculo que permita analizar la información obtenida.
6 Elaboración y presentación de los datos. La presentación de los datos se hace en un informe escrito y una presentación que en la mayoría de los casos es presencial. En muchas ocasiones la presentación incluye el dar recomendaciones y estrategias a seguir y por otro lado existen investigadores que prefieren simplemente mostrar los datos como una radiografía del problema para que los ejecutivos lleguen a decisiones con la información presentada.